Congreso Futuro 2025 XIV version – Conociendo los servicios del NLHPC
Fecha: 13 de enero 2025
Hora de inicio: 09:00 hrs.
El Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC) perteneciente al Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, se enorgullece de ser parte activa en realización de la 14° versión del Congreso Futuro 2025, el evento de divulgación científica, artística y cultural más importante de Chile y Latinoamérica.
Entre los días 13 al 18 de enero José Morales, ingeniero de sistemas del NLHPC, presentó los servicios de supercomputación (HPC) que se ofrecen y cómo pueden ser aprovechados para potenciar el desarrollo de investigaciones y la formación de nuevos investigadores. Enfatizando el uso del poder de cómputo de Guacolda-Leftraru Epu, el supercomputador más potente de Chile y uno de los más poderosos de Sudamérica, como herramienta clave para el avance científico de la región.
El NLHPC ofrece capacidades de cómputo a la comunidad científica chilena en la academia, el Estado y la industria, brindando servicios de calidad de tal forma que los investigadores puedan enfocarse en su producción científica, dejando de lado las preocupaciones relativas a la adquisición, instalación, configuración y mantenimiento de infraestructura, hardware y software de supercómputo.
El Congreso Futuro es organizado por el Senado de Chile a través de la Comisión Desafíos del Futuro, la Cámara de Diputadas y Diputados, la Fundación Encuentros del Futuro, la Academia Chilena de Ciencias y las principales universidades del país. En este contexto, el NLHPC y el CMM reforzaron su compromiso con la promoción del conocimiento y el pensamiento crítico, contribuyendo a posicionar a Chile como un líder en innovación y desarrollo científico a nivel global.
A este evento asistieron aproximadamente 1500 personas por día.